¿Cuáles son las tres generaciones de derechos humanos?
- Kathlynn Polo
- 1 nov 2019
- 1 Min. de lectura
Es una forma de clasificar los derechos humanos basado en su jerarquía y su historia.
Los derechos tienen un rango ya que algunos derechos son considerados imprescindibles e inviolables a todo momento como son los de primera generación. Debido a esto algunos fueron protegidos antes que otros, los de tercera generación son los últimos en ser protegidos ya que los derechos de los anteriores rangos deben ser garantizados primero.

Derechos de primera generación: XVIII y XIX
Defienden el valor de la libertad, y su propósito es el de limitar el poder del gobierno y garantizar la participación de la ciudadanía.
Ejm:
- El derecho al voto
- El derecho a la libre expresión
- El derecho a la asociación
- El derecho a la vida, libertad, seguridad, y propiedad
- El derecho a ser electo
Derechos de segunda generación: XIX y XX
Defienden el valor de la igualdad, y su propósito es el de garantizar un estilo de vida dignos para todos.
Ejm:
- Derecho a la salud
- Derecho a la educación
- Derecho al trabajo
- Derecho a una vivienda digna
Derechos de tercera generación: XX y XXI
Defienden el derecho de la solidaridad, y su propósito es el de impulsar las relaciones pacíficas y constructivas alrededor del mundo.
Ejm:
- Derecho a un medio ambiente limpio
- Derecho a la paz
- Derecho al desarrollo
Bibliografía:
Aguilar Cuevas, M. (s.f.) Las tres generaciones de los derecho humanos. Recuperado 1 de noviembre del 2019 de https://bit.ly/2JFZtB0
UNAM (s.f.) Etica y derecho. Los derechos Humanos. Recuperado 1 de noviembre del 2019 de https://bit.ly/322uDch
Comments